viernes, 8 de mayo de 2009
Perezoso as... Me???
¡¡¡El Perezoso regresará!!!. Todavía está escalando... ¡¡Esperadle!! (tiene para rato... Un año, quizás O_o)
Jornada en Camelot la de las torres.
Ahora soy muy fan de una serie de la BBC llamada: "Merlin".
Trata, sí, sobre el mago Merlin. Pero en sus años mozos. Muy distinto del anciano de larga barba blanca al que estamos acostumbrados (aunque yo no desdeñe, ni mucho menos, esa imagen de él. El Merlin original, ancestral, siempre va a ser el mejor.)
El actor que interpreta al joven Merlin, Colin Morgan, es en verdad guapísimo.
De veras. La primera vez que le vi (ya ni recuerdo cómo conocí la serie ni dónde la encontré... supongo que fue vagando por el youtube.) me encantó. Me parece adorable, muy mono y simpático... ¿He mencionado ya que es muy guapo?.
Ojala llegue pronto a España la serie en español. De momento la veo en inglés (lo que puedo entender, que reconozco que no es demasiado...)
Ufff... si algún día llego a tener como mascota del blog a un búho, recordadme que le llame Arquímedes. Mi viejo discman se llamaba así... no porque tuviera nada que ver con los búhos (por suerte, ningún búho taimado ha tratado nunca de robarme los CDs), si no porque era más bien algo defectuosillo... Y muy, muy terco. Si decidía que un CD no era de su agrado, pufff, no te dejaba escucharlo ni a tiros. En eso se parecía a Arquímedes, el búho sabio y quisquilloso de Merlín (en la peli Disney "Merlín el Encantador" xDDDD), así que ése nombre se le quedó hasta que finalmente, después de años de constante servicio... Se rompió.
Pero aún lo guardo, aunque ya no funcione, como recuerdo xD
Y ahora, dejando el tema de los discmans y demás, que ya ni recuerdo por qué ha salido, y aún menos entiendo a qué viene que lo explique en éste apartado sobre Camelot, os diré que el cuadro que hay junto a ésta parrafada se llama: "The Beguiling of Merlin", de Edward Burne-Jones.
Nos muestra a Merlin con Nimue (La Dama del Lago). La mujer que fue su perdición... La perdición del mago más poderoso de todos los tiempos.
En fin, una plaga xD
Algún día escribiré una entrada sobre los mitos Artúricos. Me encantan y me divertiré con ella.
Ahora... no sé qué más deciros. Supongo que he acabado ya éste apartado.
Espero poder volver a escribir pronto ^^.
miércoles, 4 de marzo de 2009
¡Recién llegado a la hora exacta!
Cómo podéis ver hay un nuevo integrante en este blog...
¡¡Quiero presentaros a Presidente Miau, el gatito!! ^^
Es una mascota mágica... Me la prestó su verdadero dueño: Magnus Bane, el Gran Brujo de Brooklyn ;)
¿Qué por qué?, digamos que Magnus tiene que hacer unas cuantas reformas en su piso... Y mientras acaba, ¡¡yo me encargo de cuidar a Presidente Miau en mi blog ^o^!!
Vosotros también podéis cuidarle. ¡¡Jugad con él y dadle muchas latas de atún porque es un gran glotón!!.
A Magnus le encantará que su gato esté tan bien atendido n_n. Y Presidente Miau lo pasará estupendamente en este blog *_*.
¿Habéis notado también que hemos añadido un reloj de mariposa?. ¡¿A que es precioso?! ^O^
Bueno, una vez hechas las presentaciones pertinentes, ¡me despido hasta la próxima! ^____^
Presidente Miau dice: Meow Marramiau Bfff!! :3 (*¡¡Adiós, gracias por visitarnos!!*)
domingo, 22 de febrero de 2009
Cumbres Borrascosas
sólo ella sabía
el secreto de su historia ardiente,
pero su beso fue fatal.
En su oscuro Paraíso
reinaba el arroyo que ella adoraba tanto
y consumió su pecho.
El crespo y húmedo rey de ese reino
salvó el muro y yació en su cama
enferma de amor y zarapito
cubrió sus entrañas,
bajo su corazón creció la piedra,
su muerte es un llanto de niño por el páramo. "
Ted Hughes ("Emily Brontë")
Hoy quiero hablar sobre una de mis novelas predilectas: "Cumbres Borrascosas", de Emily Brontë. Uno de los clásicos de la literatura inglesa, y del romance.
¿Quién no conoce la mítica historia de amor entre Catherine Earnshaw y Heathcliff?.
Es una historia maravillosa, oscura y tenebrosa. Fantasmagórica, melancólica y violenta.
No os dejéis engañar, "Cumbres Borrascosas" no es la típica novela romántica. Los protagonistas no son dos almas cándidas que luchan por su amor contra gente malvada y sin corazón que quiere separarles.
Es más bien al contrario. Cathy y Heathcliff son la gente "malvada". Los "villanos" de la historia,
por así decirlo. Y ambos se encargan de destrozarles la vida a los Linton, que en este caso ocuparían el puesto de "almas cándidas".
Con todo, pese a que puede parecer una historia cruel y deprimente... no lo es en absoluto. Al menos a mí no me lo parece.
Puede que Catherine esté loca y sea mala... Y puede que Heathcliff sea un monstruo vengativo y aborrecible... Pero son dos personajes inmortales, que nunca podrán desaparecer de la historia de la literatura. Y no puedes evitar cogerles cariño... Pese a ser cómo son, incluso aunque también les aborrezcas un poco (que es lo que me ocurre a mí. Por un lado, Heathcliff me cae fatal por todas las canallerias que comete. Por ser tan rencoroso y tan maligno... pero por el otro, no puedo evitar sentir cariño hacia él, y sentir lástima también, por lo mucho que ama a Cathy y lo mal que lo pasa cuando ella no está ya con él), también inevitablemente los amas.
Al igual que, por muy desdichados que son los Linton a lo largo del libro... Por mucho que sufran a manos de Cathy y Heathcliff... no puedo evitar que me caigan fatal. No sé... me resultan ñoños y cursis hasta la extenuación.
Amo tantas escenas del libro (escenas que puedo recitar de memoria)... Por ejemplo, cuando Cathy se vuelve loca y delira. O cuando está a punto de morir y habla con Heathcliff por última vez.
Son trozos maravillosos... ardientes y tan trágicos... Pero es una tragedia no exenta de belleza. Una belleza un tanto macabra y oscura... Pero hermosa a fin de cuentas.
En cuanto a las adaptaciones que se han hecho para la gran pantalla sobre esta fabulosa novela...
Sólo destacaría una: la de 1939, protagonizada por Sir Laurence Olivier y Merle Oberon (en los papeles de Heathcliff y Cathy).
Todas las demás que he visto, me han parecido pura basura.
Me encantaría poder ver la de Timothy Dalton, pero de momento aún no la he encontrado por ningún lado T_______T.
La peor adaptación de Cumbres Borrascosas que he visto (pese a que es una de las más conocidas), y que me ha producido escalofríos de horror, fue la de Ralph Fiennes y Juliette Binoche.
¡Por favor!. ¡¡Era horrorosa!!. Lo único bueno que tenía era la banda sonara, del famoso compositor Ryūichi Sakamoto.
Todo lo demás fue un conjunto de desastres.
¿Dónde se ha visto un Heathcliff cómo debe ser haciendo BRUJERÍAS con la naturaleza?. Por que desde luego yo no puedo olvidar la terrorífica escena en la que Ralphie intenta "adivinar" (en plan bruja Lola. Y con los pelos que le dejaron, se parecían realmente cómo dos gotas de agua) el futuro de Cathy (una Cathy absurda, insoportable y cara-pan gracias a la mega-actriz Binoche...) con truquillos de nubes de tormenta y el brillo del sol de la tarde en pleno páramo Ò_ó
¡¡Por favor!!. No sé quién dirigió esa porquería de película... Pero fuera quién fuera no había visto el libro de Emily Brontë ni de refilón. Le quitan todo el espíritu de la novela y transforman la preciosa historia en... un culebrón estúpido e ínsipido.
Malas interpretaciones, malas caracterizaciones (¿de veras Heathcliff tenía que parecer por narices un mico sucio?. ¿Una especie de gorila Neandertal con mucho pelo sucio y cara de mala leche?), mal guión...
En fin, un desastre integral... La manera en la que se puede destrozar un clásico semejante...
La de Laurence y Merle, por el contrario, añade muchas nuevas escenas al libro... Pero tienen mucha gracia y, pese a que en la película endulzan mucho a Cathy a Heathcliff y les vuelven mucho más dóciles de lo que en realidad son, conservan bastante el espíritu del libro.
Es cierto que la peli de Olivier es mucho menos oscura que la novela original... Pero los actores son magnificos. Interpretan de maravilla a sus personajes... Laurence... simplemente ES Heathcliff. Logra imponer, inquietar, emocionar...
Y Merle sorprende y causa una grandísima impresión con su apasionado: "¡¡Soy Heathcliff!!".
La ambientación es muy buena... logra que te sientas en el corazón de los páramos de Yorkshire, casi se puede rozar entre los dedos el brezo de las colinas.
En fin... le recomiendo a todo el mundo que desee ver una muy buena adaptación de Cumbres Borrascosas (que eso sí, se toma varias libertades en cuanto al libro original... pero son absolutamente perdonables dada la calidad de la película y los maravillosos actores...) que elija la del 1939. Realmente, vale la pena.
¡Ah!, una cosa más... El poema de Ted Hughes que hay arriba del todo lo escribió en honor a la escritora de Cumbres, y se llama cómo ella, claro, "Emily Brontë".
viernes, 20 de febrero de 2009
Romance Paranormal. Meyer, el plagio y L.J.Smith.
Existen varios tipos de novela de Romance Paranormal.
Vampiros, hombres lobo, hadas y duendes, fantasmas, ángeles, demonios...
Estos son los seres más recurrentes en este tipo de novelas, basadas en la relación amorosa entre un mortal y un " ente fantástico".
Las más populares, últimamente, resultan ser las de vampiros. Quizá por boom del inolvidable "Crepúsculo" de Stephanie Meyer.
¡Pero existe un mundo a parte de Edward Cullen!. Me fastidia un montón que la gente diga que los otros libros sobre vampiros son "copias" del fabuloso Crepúsculo.
En otras palabras, puede que Meyer diga que nunca ha leído novelas de vampiros hasta que escribió la suya... Pero de ahí a la verdad hay un gran trecho.
Hoy voy a hablar sobre "The Vampire Diaries", o en España, las "Crónicas Vampíricas de L.J,Smith".
Y no, no son un plagio de las de Anne Rice. Es que los traductores españoles de esta saga de libros decidieron que "Crónicas Vampiricas" era un mejor reclamo que "Diarios Vampíricos".
Esta saga en cuestión ya tiene tres de sus títulos publicados en España, a saber: "Despertar", "Conflicto" y "Furia".
De próxima aparición el cuarto volumen: "Invocación".
Bien, pues numerosas personas (que no se han molestado ni en leer la información del libro antes de opinar) aseguran que estos libros de L.J.Smith son un PLAGIO de los de Meyer.
¡¡CRASO ERROR!!
Dejemos a parte el hecho de que la palabra "Plagio" en si ya está desmesurada. Plagiar significaría copiar letra por letra otra novela. PLAGIAR y BASARSE son dos cosas distintas, aunque haya gente que parezca no entenderlo.
Pero es que además... Es imposible que L.J.Smith se basara en Meyer para crear sus novelas... Por el simple hecho de que "The Vampire Diaries" de Smith se publicó por primera vez en el 1991. ¿Y Crepúsculo?, ¡zah!, fue publicado en el 2005.
Realmente, diga lo que diga Meyer, ambas series son en verdad muy similares. Algunas cosas son casi IDÉNTICAS.
Pues ahora ya sabemos de quién viene "el plagio", dicho en los términos que utilizan el resto de personas que no se han molestado en informarse correctamente antes de insultar a una escritora que lleva ya vaaaarios años escribiendo, mucho antes de que Meyer debutara...
De todos modos, aunque use la palabra "plagio", no es tal. Puede que Meyer se basara todo lo que quiso y más en esta saga de Smith, pero eso fue todo. Se BASÓ.
Si Meyer hubiera plagiado, hubiera sido denunciada por ello por Smith, cosa que no ha sucedido por que PLAGIAR es una palabra más fuerte de lo que piensan los que la utilizan sin tener el diccionario de
Bien, ya me he quedado más tranquila n_n. Sólo quería hacer este pequeño comentario, en vista de que hay tanta gente dispuesta a pelearse por insultar a L.J.Smith, llamándola de todo, sin saber en realidad de qué va el asunto.
Mal que les pese a algunos intolerantes (que han calificado "The Vampire Diaries" de basura copiona), Edward Cullen no ha sido el papá del género vampírico adolescente.
Muchos años antes de que Bella y Eddie se encontraran... Existían los hermanos Salvatore: Stefan y Damon.
Si queréis saber de dónde sacó Meyer sus ideas para escribir "Crepúsculo", si deseáis leer al personaje en el que se basó Stephanie para crear a su Edward (en concreto, fue Stefan) ... Leed las "crónicas vampíricas" de la autora L.J.Smith.
Yo se las recomiendo a todo el mundo n_n. ¡¡A mí me han encantado!!. Tienen mucha acción bien repartida por todo el libro, no son demasiado pastelosas, y tienen mucho misterio... Y terror.
Me despido con muchas ganas de que salga el cuarto libro de esta serie: Invocación ^_____^
viernes, 13 de febrero de 2009
Finvarra, Rey de los Daoine Sidhe
¡Hola! n_n. Vuelvo a ser yo, claro xD.
He pensado que estaría bien explicar qué significa el título de este blog.
A primera vista puede parecer un nombre extraño xD, pero su significado es hermoso. Al menos, a mí me lo parece.
"El Castillo de Finvarra" recibe su nombre en honor
al Rey de los Daoine Sidhe (que son una raza de elfos irlandeses): Finvarra.
Quizá este fragmento del famoso libro de Katherine Briggs:
"Quién es quién en el mundo mágico", os explique mejor de lo que yo podría una parte de la leyenda de este Rey legendario:
Página 72:
"Finvarra es el rey mágico de Ulster, aunque también se suele decir que es el rey de la muerte. En el cuento llamado "Vísperas de Noviembre" se relata la historia de un pescador, Hugh King, que una noche regresa de su trabajo cuando de pronto tropezó con una verbena mágica en vísperas de Todos los Santos. Descubrió, mirando a los bailarines, que todos eran muertos a los que había conocido en vida. A continuación, llegaron Finvarra y su mujer en un coche tirado por cuatro caballos blancos. "Descendió un solemne y distinguido caballero todo de negro y una hermosa dama con un velo plateado cubriéndole el rostro."
En otro cuento se describe a Finvarra cómo un ladrón de bellas mujeres humanas, igual que Plutón raptó a Perséfone.
Y en otro, Finvarra aparece sobre un caballo negro e invita a Kirwan, un joven jinete que acababa de ganar una gran carrera, a cenar en un espléndido castillo en el Monte Mágico de Finvarra. Kirwan poco a poco va reconociendo a cada uno de los invitados. Se trata de muertos que había conocido en vida. El joven comió y bebió el vino mágico, pero le hizo menos daño que al resto de los mortales que beben en la Tierra Encantada. Regresó a la tierra de la mano de una joven a la que había amado antes de morir y con una quemadura en su muñeca izquierda que nunca sanó."
Cuando leí su historia, me encantó este Rey de los Duendes. Así que decidí homenajearle, poniéndole su nombre a mí blog.
Finvarra es, además, el mejor ajedrecista del mundo y NADIE puede vencerle en una partida.
Es generoso con los mortales, pero por desgracia tan mujeriego que inevitablemente secuestra a todas las chicas hermosas que encuentra, pese a que su esposa la Reina Oonagh posee una belleza sin parangón.
jueves, 12 de febrero de 2009
Presentación
Cuando me llames duende o hado,
no te haré ningún favor.
Cuando me llames buen vecino
buen vecino yo seré.
Y si me llamas mágico ser,
un buen amigo siempre seré."
¡Bienvenidos! n_n
Soy Ana y este es mí blog, dedicado a diversos y numerosos temas que me encantan.
He creído apropiado comenzarlo con un poema sobre hadas y duendes, dado que es uno de mis temas preferidos, cómo ya iréis descubriendo xD.
Pronto empezaré a publicar con (espero) regularidad, de momento sólo quería hacer una prueba para comprobar si todo está bien n_n.
En fin, ¡nos vemos!.
P.D: Hola, Manu y Mamá ^_____________^