" El viento de Crow Hill era su amado,
sólo ella sabía
el secreto de su historia ardiente,
pero su beso fue fatal.
En su oscuro Paraíso
reinaba el arroyo que ella adoraba tanto
y consumió su pecho.
El crespo y húmedo rey de ese reino
salvó el muro y yació en su cama
enferma de amor y zarapito
cubrió sus entrañas,
bajo su corazón creció la piedra,
su muerte es un llanto de niño por el páramo. "
Ted Hughes ("Emily Brontë")
sólo ella sabía
el secreto de su historia ardiente,
pero su beso fue fatal.
En su oscuro Paraíso
reinaba el arroyo que ella adoraba tanto
y consumió su pecho.
El crespo y húmedo rey de ese reino
salvó el muro y yació en su cama
enferma de amor y zarapito
cubrió sus entrañas,
bajo su corazón creció la piedra,
su muerte es un llanto de niño por el páramo. "
Ted Hughes ("Emily Brontë")
Hoy quiero hablar sobre una de mis novelas predilectas: "Cumbres Borrascosas", de Emily Brontë. Uno de los clásicos de la literatura inglesa, y del romance.
¿Quién no conoce la mítica historia de amor entre Catherine Earnshaw y Heathcliff?.
Es una historia maravillosa, oscura y tenebrosa. Fantasmagórica, melancólica y violenta.
No os dejéis engañar, "Cumbres Borrascosas" no es la típica novela romántica. Los protagonistas no son dos almas cándidas que luchan por su amor contra gente malvada y sin corazón que quiere separarles.
Es más bien al contrario. Cathy y Heathcliff son la gente "malvada". Los "villanos" de la historia,
por así decirlo. Y ambos se encargan de destrozarles la vida a los Linton, que en este caso ocuparían el puesto de "almas cándidas".
Con todo, pese a que puede parecer una historia cruel y deprimente... no lo es en absoluto. Al menos a mí no me lo parece.
Puede que Catherine esté loca y sea mala... Y puede que Heathcliff sea un monstruo vengativo y aborrecible... Pero son dos personajes inmortales, que nunca podrán desaparecer de la historia de la literatura. Y no puedes evitar cogerles cariño... Pese a ser cómo son, incluso aunque también les aborrezcas un poco (que es lo que me ocurre a mí. Por un lado, Heathcliff me cae fatal por todas las canallerias que comete. Por ser tan rencoroso y tan maligno... pero por el otro, no puedo evitar sentir cariño hacia él, y sentir lástima también, por lo mucho que ama a Cathy y lo mal que lo pasa cuando ella no está ya con él), también inevitablemente los amas.
Al igual que, por muy desdichados que son los Linton a lo largo del libro... Por mucho que sufran a manos de Cathy y Heathcliff... no puedo evitar que me caigan fatal. No sé... me resultan ñoños y cursis hasta la extenuación.
Amo tantas escenas del libro (escenas que puedo recitar de memoria)... Por ejemplo, cuando Cathy se vuelve loca y delira. O cuando está a punto de morir y habla con Heathcliff por última vez.
Son trozos maravillosos... ardientes y tan trágicos... Pero es una tragedia no exenta de belleza. Una belleza un tanto macabra y oscura... Pero hermosa a fin de cuentas.
En cuanto a las adaptaciones que se han hecho para la gran pantalla sobre esta fabulosa novela...
Sólo destacaría una: la de 1939, protagonizada por Sir Laurence Olivier y Merle Oberon (en los papeles de Heathcliff y Cathy).
Todas las demás que he visto, me han parecido pura basura.
Me encantaría poder ver la de Timothy Dalton, pero de momento aún no la he encontrado por ningún lado T_______T.
La peor adaptación de Cumbres Borrascosas que he visto (pese a que es una de las más conocidas), y que me ha producido escalofríos de horror, fue la de Ralph Fiennes y Juliette Binoche.
¡Por favor!. ¡¡Era horrorosa!!. Lo único bueno que tenía era la banda sonara, del famoso compositor Ryūichi Sakamoto.
Todo lo demás fue un conjunto de desastres.
¿Dónde se ha visto un Heathcliff cómo debe ser haciendo BRUJERÍAS con la naturaleza?. Por que desde luego yo no puedo olvidar la terrorífica escena en la que Ralphie intenta "adivinar" (en plan bruja Lola. Y con los pelos que le dejaron, se parecían realmente cómo dos gotas de agua) el futuro de Cathy (una Cathy absurda, insoportable y cara-pan gracias a la mega-actriz Binoche...) con truquillos de nubes de tormenta y el brillo del sol de la tarde en pleno páramo Ò_ó
¡¡Por favor!!. No sé quién dirigió esa porquería de película... Pero fuera quién fuera no había visto el libro de Emily Brontë ni de refilón. Le quitan todo el espíritu de la novela y transforman la preciosa historia en... un culebrón estúpido e ínsipido.
Malas interpretaciones, malas caracterizaciones (¿de veras Heathcliff tenía que parecer por narices un mico sucio?. ¿Una especie de gorila Neandertal con mucho pelo sucio y cara de mala leche?), mal guión...
En fin, un desastre integral... La manera en la que se puede destrozar un clásico semejante...
La de Laurence y Merle, por el contrario, añade muchas nuevas escenas al libro... Pero tienen mucha gracia y, pese a que en la película endulzan mucho a Cathy a Heathcliff y les vuelven mucho más dóciles de lo que en realidad son, conservan bastante el espíritu del libro.
Es cierto que la peli de Olivier es mucho menos oscura que la novela original... Pero los actores son magnificos. Interpretan de maravilla a sus personajes... Laurence... simplemente ES Heathcliff. Logra imponer, inquietar, emocionar...
Y Merle sorprende y causa una grandísima impresión con su apasionado: "¡¡Soy Heathcliff!!".
La ambientación es muy buena... logra que te sientas en el corazón de los páramos de Yorkshire, casi se puede rozar entre los dedos el brezo de las colinas.
En fin... le recomiendo a todo el mundo que desee ver una muy buena adaptación de Cumbres Borrascosas (que eso sí, se toma varias libertades en cuanto al libro original... pero son absolutamente perdonables dada la calidad de la película y los maravillosos actores...) que elija la del 1939. Realmente, vale la pena.
¡Ah!, una cosa más... El poema de Ted Hughes que hay arriba del todo lo escribió en honor a la escritora de Cumbres, y se llama cómo ella, claro, "Emily Brontë".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.